Vol. 37 Núm. 1
Articulos de investigación

INFLUENCIA DEL RÍO SINÚ Y EL MAR CARIBE EN EL SISTEMA LAGUNAR DE CISPATÁ

Mauricio Ruiz Ochoa
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Facultad de Minas, Escuela de Geociencias y Medio Ambiente, Cra. 80 No. 65-223, AA 1027, Medellín, Colombia
Gladys Bernal
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Facultad de Minas, Escuela de Geociencias y Medio Ambiente, Cra. 80 No. 65-223, AA 1027, Medellín, Colombia
Jaime Polanía
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Instituto de Estudios Ambientales, Colombia

Publicado 2016-01-01

Palabras clave

  • ENSO,
  • Variabilidad climática,
  • Cispatá,
  • Río Sinú,
  • Mar Caribe

Cómo citar

1.
Ruiz Ochoa M, Bernal G, Polanía J. INFLUENCIA DEL RÍO SINÚ Y EL MAR CARIBE EN EL SISTEMA LAGUNAR DE CISPATÁ. Bol. Investig. Mar. Costeras [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 1 de abril de 2025];37(1). Disponible en: https://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/180

Resumen

La influencia del río Sinú y del mar Caribe en el sistema lagunar de Cispatá se estudió a través del análisis anual, interanual y de tendencia de las series de tiempo hidrológicas (precipitación, caudal) y marinas (TSM, nivel). Las series hidrológicas fueron correlacionadas con los índices macroclimáticos ONI, NAO y PDO y, a partir del registro de las estaciones de caudal ubicadas aguas abajo de la represa Urrá I, se estudiaron sus efectos sobre el sistema lagunar. No se encontró relación significativa entre la precipitación y los eventos ENSO. Los caudales de la parte alta de la cuenca aportan el 50% de la salida. El caudal que llega al sistema lagunar presentó un ciclo unimodal. Anomalías positivas de caudal estuvieron asociadas con La Niña y anomalías negativas con El Niño. Se encontró que el efecto de la regulación de caudales de Urrá I se marca en las estaciones Angostura de Urrá, Pasacaballo y Caño Grande, en tanto que en la estación Cotoca Abajo no es apreciable. El nivel del mar y la TSM registraron un ascenso de 25 cm en 44 años y de 0.6 °C en 20 años, respectivamente. Se plantearon cuatro escenarios prospectivos sobre la influencia río – mar en el sistema lagunar, considerando el ascenso del nivel del mar. En los dos primeros se supone que las comunicaciones entre el río Sinú y el sistema lagunar se mantendrán y en los dos siguientes que uno de los dos brazos que alimentan al sistema se taponará.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.