Articulos de investigación
Publicado 2016-01-01
Palabras clave
- Peces arrecifales,
- Riqueza,
- Abundancia relativa,
- PNNT,
- Caribe colombiano
Cómo citar
1.
Olaya Restrepo J, Reyes Nivia MC, Rodríguez Ramírez A. ENSAMBLAJES DE PECES ARRECIFALES DEL ÁREA DE SANTA MARTA Y EL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA. Bol. Investig. Mar. Costeras [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 24 de abril de 2025];37(1). Disponible en: https://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/185
Resumen
Los ensamblajes de peces arrecifales del área de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) se caracterizaron a partir de la riqueza, diversidad, equitatividad, abundancia relativa (AR) y frecuencia de observación (FO) y se evaluó el posible efecto del PNNT sobre dichos atributos. La información se obtuvo en 20 estaciones mediante el censo de buceo errante (30 minutos). Se encontraron un total de 180 especies de peces. Los análisis de varianza indicaron que el PNNT al parecer ha tenido un efecto sobre la diversidad y equitatividad de especies (p< 0.05) mientras la riqueza es similar a lo largo del área estudiada. En términos de composición, se encontró que las dos zonas evaluadas presentan una moderada similaridad (Índice de Jaccard 0.69). No obstante, algunas familias como Serranidae, Haemulidae y Lutjanidae exhibieron diferencias en su composición de especies entre las zonas estudiadas. Los meros y pargos de gran tamaño se caracterizaron por presentar AR y FO bajas en ambas zonas y solamente se observaron diferencias entre especies pequeñas sin valor comercial. Estos resultados sugieren que si bien el PNNT puede favorecer la preservación de una alta diversidad de especies, las actividades de pesca deben ser controladas más eficazmente, de manera que la zona del parque promueva la protección y conservación de los recursos ícticos arrecifales más vulnerables a la pesca (meros-chernas y pargos).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.