Articulos de investigación
EQUINODERMOS COLECTADOS POR LA EXPEDICIÓN CIOHINVEMAR- SMITHSONIAN DESDE CARTAGENA HASTA EL GOLFO DE URABÁ, CARIBE COLOMBIANO
Publicado 2016-01-01
Palabras clave
- Echinodermata,
- Taxonomía,
- Caribe,
- Colombia
Cómo citar
1.
González G. DN, Solano P. OD, Navas S. GR. EQUINODERMOS COLECTADOS POR LA EXPEDICIÓN CIOHINVEMAR- SMITHSONIAN DESDE CARTAGENA HASTA EL GOLFO DE URABÁ, CARIBE COLOMBIANO. Bol. Investig. Mar. Costeras [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 24 de abril de 2025];31. Disponible en: https://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/288
Resumen
Se listan, diagnostican e ilustran 22 especies de equinodermos colectadas en 21 arrastres con red demersal realizados desde Cartagena hasta el Golfo de Urabá, entre 30 y 380 m de profundidad, por la expedición CIOH-INVEMAR-SMITHSONIAN en 1995. Las especies corresponden a dos crinoideos, siete asteroideos, cinco ofiuroideos, cuatro equinoideos y cuatro holoturoideos. De estas Astropecten nitidus Verrill, Plutonaster agassizi agassizi (Verrill), Tethyaster grandis (Verrill) y Leptopentacta deichmannae Domantay son primeros registros para el Mar Caribe, y Astropecten alligator Perrier, Anthenoides piercei Perrier, Amphiodia atra (Stimpson), Amphilimna olivacea (Lyman), Ophiomusium acuferum Lyman, Araeosoma fenestratum (Wyville - Thomson) y Molpadia parva Théel son primeros registros para el Caribe colombiano. Análisis de agrupamiento realizados entre estaciones con base en datos de presencia - ausencia evidencian una tendencia de agrupación de estaciones de acuerdo a la profundidad, si bien los datos son insuficientes para determinar esquemas de zonación en el área.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.