Articulos de investigación
DINAMICA POBLACIONAL DEL CHIVO MAPALE Cathorops spixii EN LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y COMPLEJO PAJARALES, CARIBE COLOMBIANO
Publicado 2016-01-01
Palabras clave
- Cathorops spixii,
- Dinámica pobiacional,
- Manejo de recursos pesqueros,
- Pesca artesana!,
- Lagunas costeras
Cómo citar
1.
Tíjaro R, Rueda M, Santos Martínez A. DINAMICA POBLACIONAL DEL CHIVO MAPALE Cathorops spixii EN LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y COMPLEJO PAJARALES, CARIBE COLOMBIANO. Bol. Investig. Mar. Costeras [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 24 de abril de 2025];27. Disponible en: https://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/334
Resumen
Durante 1994 el chivo mapalé (Cathorops spixii) fue el segundo recurso pesquero más abundante en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo de Pajarales, principal sistema laguno-estuarino de Colombia. A partir de estadísticas de capturas comerciales y prospecciones pesqueras, se determinaron los parámetros básicos de su población: ciclo reproductivo, crecimiento, mortalidad, rendimiento y biomasa por recluta. Se presentaron individuos maduros durante todo el año con un pico de maduración y desove de junio a agosto cubriendo las épocas de lluvia menor y seca, respectivamente. La talla media de madurez se estimó en 23 cm. Los parámetros de crecimiento de la función de von Bertalanffy fueron: Loo = 32.5 cm y K = 0.38 año1, en tanto que el índice de desempeño del crecimiento <j>" fue 2.6. Las tasas de mortalidad total (Z), natural (M) y por pesca (F) fueron estimadas en 2.83, 0.96 y 1.87 año*1, respectivamente. La tasa de explotación actual (E = 0.66) indica que el recurso se encuentra sobre-explotado; por consiguiente se recomienda regular la pesquería, reduciendo la tasa de mortalidad por pesca a F = 1.0 año1 y aumentando la talla media de captura a 23 cm.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.