Vol. 23
Articulos de investigación

CORALES, FORMACIONES ARRECIFALES Y BLANQUEAMIENTO DE 1987 EN BAHIA PORTETE (GUAJIRA, COLOMBIA)

Publicado 2016-01-01

Cómo citar

1.
Solano P OD. CORALES, FORMACIONES ARRECIFALES Y BLANQUEAMIENTO DE 1987 EN BAHIA PORTETE (GUAJIRA, COLOMBIA). Bol. Investig. Mar. Costeras [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 5 de abril de 2025];23. Disponible en: https://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/394

Resumen

Para el reconocimiento y caracterización de las formaciones arrecifales de Bahía Pórtete se visitaron un total de 22 estaciones entre junio de 1987 y enero de I988. Se registraron por primera vez Acropora cervicomis, Agaricia agaricites, Montastrea cavernosa, Diploria clivosa e Isophyllia sinuosa, elevando a 18 el número de especies de escleractinios de la bahía. El componente principal por su abundancia y diversidad de formas fue el hidrocoral Millepora alcicornis. Las formaciones arrecifales del área se concentran sobre los costados oeste y suroeste, sin llegar a constituirse en verdaderos arrecifes. Estructuraimente se discriminan dos tipos de formaciones: tipo 1 parches arrecifales y tipo 2 praderas de fanerógamas con colonias dispersas de M. alcicornis. Sobre este último tipo de formaciones los valores de densidad fluctuaron entre 6.6 y 35.5 colonias/m2. Adicionalmente se registró en octubre-noviembre de 1987 un extenso fenómeno de blanqueamiento que afectó principalmente a. M alcicornis, Porites astreoides y P. porites. Por lo menos seis especies de escleractinios y un hidrocoral mostraron blanqueamiento. En formaciones del tipo 2 un 25.9 % de las colonias resultó afectado.. La causa del blanqueamiento no pudo ser determinada con exactitud, pero se cree que el incremento de la temperatura del agua en octubre, unido a las condiciones típicamente turbias de la zona, provocaron la pérdida masiva de zooxantelas simbiontes. Eventos similares fueron registrados en ese año para la mayor parte del mar Caribe.

Descargas