Vol. 47 Núm. 2 (2018)
Notas científicas

Primer registro del tiburón quelvacho negro, Centrophorus squamosus (Chondrichthyes: Centrophoridae) (Bonnaterrre), para el Caribe de Colombia

María del Pilar Parrado-Cortés
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar)
William Zubiría Rengifo
Independiente

Publicado 2018-12-06

Palabras clave

  • Batipelágico,
  • Dentículos dérmicos,
  • Palangre,
  • La Guajira

Cómo citar

1.
Parrado-Cortés M del P, Zubiría Rengifo W. Primer registro del tiburón quelvacho negro, Centrophorus squamosus (Chondrichthyes: Centrophoridae) (Bonnaterrre), para el Caribe de Colombia. Bol. Investig. Mar. Costeras [Internet]. 6 de diciembre de 2018 [citado 5 de abril de 2025];47(2). Disponible en: https://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/885

Resumen

Se presenta el primer registro de Centrophorus squamosus para el Caribe colombiano. Esta especie es conocida por ocupar hábitats batipelágicos entre 145 y 4000 m de profundidad, y su característica principal es la forma y disposición de sus dentículos dérmicos. El espécimen encontrado fue capturado con palangre cerca a Punta Polno, departamento de La Guajira. Esta es la primera evidencia de la ocurrencia de esta especie en aguas por fuera de la plataforma del Caribe colombiano.

Descargas