Vol. 35
Articulos de investigación

VARIABILIDAD DE LOS APORTES A LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DURANTE UN CICLO ANUAL EN LOS BANCOS DE SALMEDINA

Gladys Bernal
Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Facultad de Minas. Universidad Nacional, Sede Medellín. AA 1027. Cra 80 No. 65-223
Alejandro Velásquez
Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Facultad de Minas. Universidad Nacional, Sede Medellín. AA 1027. Cra 80 No. 65-223
Iván Vargas
Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Facultad de Minas. Universidad Nacional, Sede Medellín. AA 1027. Cra 80 No. 65-223
Ana Cristina Agudelo
Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Facultad de Minas. Universidad Nacional, Sede Medellín. AA 1027. Cra 80 No. 65-223
Carlos Alberto Andrade
Grupo GIO Escuela Naval Almirante Padilla
Juan Gabriel Domínguez
Grupo GIO Escuela Naval Almirante Padilla
Constanza Ricaurte
Grupo GIO Escuela Naval Almirante Padilla
Gisela Mayo
Grupo GIO Escuela Naval Almirante Padilla

Publicado 2016-01-01

Palabras clave

  • Arrecifes,
  • Caribe colombiano,
  • Trampas de sedimentos,
  • Ciclo anual

Cómo citar

1.
Bernal G, Velásquez A, Vargas I, Agudelo AC, Andrade CA, Domínguez JG, et al. VARIABILIDAD DE LOS APORTES A LOS SEDIMENTOS SUPERFICIALES DURANTE UN CICLO ANUAL EN LOS BANCOS DE SALMEDINA. Bol. Investig. Mar. Costeras [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 24 de abril de 2025];35. Disponible en: https://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/216

Resumen

Con el fin de entender los procesos de sedimentación en los Bancos de Salmedina durante el ciclo anual, tres trampas cilíndricas de sedimentos fueron instaladas sobre las mesetas arrecifales de los Bancos a una profundidad promedio de 8.5 m. Los cilindros fueron recolectados mensualmente entre julio de 2003 y septiembre de 2004. El contenido de las trampas fue analizado según su composición total y la composición de las partículas calcáreas biogénicas de la fracción arenosa. Los resultados fueron comparados con mediciones de parámetros ambientales en el área a lo largo del mismo período de tiempo. Se presenta un análisis de las variables sedimentológicas con énfasis en los aportes terrígenos y los porcentajes relativos de los componentes calcáreos, en relación con la localización y los parámetros físicos. Se encontró que la totalidad de la sedimentación, incluidos los aportes terrígenos, se concentró en la época seca. Tanto la temperatura como la sedimentación son factores de tensión para el desarrollo coralino en esta localidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.