Resumen
Foraminíferos planctónicos recuperados de muestras del tope de 25 núcleos de aguas profundas del Océano Pacifico Oriental son analizados respecto a las variables ambientales que controlan su distribución geográfica. Las muestras colectadas por debajo de la lisoclina de carbonatos (~2800m) muestran señales considerables de disolucion, - con respecto a las muestras de trampas de sedimentos -, dando como resultado el incremento en especies resistentes a la disolucion como Neogloboquadrina dutertrei, N. pachyderma y Globorotalia cultrata y el decrecimiento en especies suceptibles a la disolución como Globigerinita glutinata, Globigerinoides ruber y Globigerinoides sacculifer. Se reconocen tres bioprovincias, por análisis Cluster, así: (1) bioprovincia I que ocurre sobre la Dorsal de Cocos donde G. cultrata y N. pachyderma son dominantes, (2) bioprovincia II que ocurre sobre la Dorsal de Carnegie Ridge donde N. dutertrei, N.pachyderma y Globorotalia inflata son dominantes, y (3) bioprovincia III que ocurre en la Cuenca de Panamá donde G. sacculifer y G. ruber son dominantes. Las bioprovincias I y II reflejan una termoclina somera inducida por surgencia oceánica (upwelling), aunque AOU, NO3, PO4 y SiO2 son mucho mayores en la segunda bioprovincia. La bioprovincia III refleja una capa de mezcla profunda y un contenido bajo de nutrientes en el agua. Como posibles indicadores (“proxies”) de la posición del Frente Ecuatorial en el pasado se sugieren: (1)el Indice de diversidad de Shannon, la equidad (“evenness”) y el número de especies los cuales muestran un cambio latitudinal mayor a ~1.5ºS y, (2) la relación G. cultrata / N. dutertrei que decrece hacia el sur.