Vol. 42 Núm. 1 (2013)
Articulos de investigación

COMPORTAMIENTO DE LOS RENDIMIENTOS ECONÓMICOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y EL COMPLEJO DE PAJARALES, CARIBE COLOMBIANO

Anny P. Zamora Bornachera
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), Playa Salguero, El Rodadero, Santa Marta, Colombia
Ana G. Meza García
Fondo Educativo Regional (FER), Santa Marta, Colombia

Publicado 2016-01-01

Palabras clave

  • Ciénaga Grande de Santa Marta,
  • Complejo de Pajarales,
  • pesquería artesanal,
  • economía pesquera,
  • renta económica

Cómo citar

1.
Zamora Bornachera AP, Meza García AG. COMPORTAMIENTO DE LOS RENDIMIENTOS ECONÓMICOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y EL COMPLEJO DE PAJARALES, CARIBE COLOMBIANO. Bol. Investig. Mar. Costeras [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 22 de abril de 2025];42(1). Disponible en: https://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/61

Resumen

En el período comprendido entre “antes” (1994-1996) y “después” (1999-2004) de las obras hidráulicas, se evaluó el comportamiento de los rendimientos económicos de la pesquería artesanal multiflota de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales, a partir de las Unidades Económicas de Pesca (UEP) más utilizadas en el área de estudio, tales como atarraya, trasmallo y boliche. Se observaron, espacial y temporalmente, diferencias significativas en la renta económica por tipo de UEP, siendo la atarraya y el boliche las UEP que presentaron diferencias entre sitio y años, mientras que el trasmallo solo presentó diferencias entre años. Lo anterior, es producto de los cambios biofísicos que ha sufrido el sistema lagunar por las diferentes intervenciones antrópicas, lo que ha generado cambios en los ingresos y por ende mayor presión sobre el sistema lagunar por parte de los pescadores con el fin de mejorar su bienestar socioeconómico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.