Vol. 37 Núm. 2
Articulos de investigación

FORMACIONES CORALINAS DEL ÁREA DE SANTA MARTA: ESTADO Y PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA

Johanna Vega Sequeda
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Biología Marina, Santa Marta, Colombia
Alberto Rodríguez Ramírez
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), A.A. 1016, Santa Marta, Colombia
María Catalina Reyes Nivia
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), A.A. 1016, Santa Marta, Colombia
Raúl Navas Camacho
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), A.A. 1016, Santa Marta, Colombia

Publicado 2016-01-01

Palabras clave

  • Formaciones coralinas,
  • Estado,
  • Distribución espacial,
  • Santa Marta,
  • Tayrona

Cómo citar

1.
Vega Sequeda J, Rodríguez Ramírez A, Reyes Nivia MC, Navas Camacho R. FORMACIONES CORALINAS DEL ÁREA DE SANTA MARTA: ESTADO Y PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA. Bol. Investig. Mar. Costeras [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 24 de abril de 2025];37(2). Disponible en: https://boletin.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/193

Resumen

Se evaluaron 20 formaciones coralinas del área de Santa Marta en términos de: 1) composición y abundancia de los componentes del sustrato y 2) prevalencia de enfermedades coralinas y blanqueamiento. Para obtener la información se utilizaron bandas de 10 x 1 m y 10 x 2 m respectivamente. Se registró un total de 33 especies de corales duros. Las algas y los corales fueron los componentes de mayor cobertura, sin embargo sus promedios variaron ampliamente en el área de estudio (coral= 4.0 ± 0.9 %-62.0 ± 7.2 %; algas = 30.6 ± 11.0 %- 78.3 ± 3.0 %). Las especies de coral con coberturas promedio más altas fueron Colpophyllia natans, Diploria strigosa, Acropora palmata y Montastraea cavernosa (7.5 ± 2.7 %, 6.7 ± 2.1 %, 4.0 ± 2.8 % y 3.8 ± 1.0 %, respectivamente). La prevalencia de enfermedades y blanqueamiento fue menor al 4 %. Las formaciones con coberturas de coral más altas se encontraron asociadas al Parque Nacional Natural Tayrona (Gayraca, Aguja, Chengue y Neguanje), mientras que las menores coberturas coralinas se hallaron cercanas a los centros urbanos (Santa Marta y El Rodadero). Aunque existen formaciones coralinas en buen estado en el área de Santa Marta, la tendencia generalizada es que las algas sean el componente predominante del sustrato arrecifal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.